TU ALIDADO EN I+D+i

desarrollemos juntos un nuevo camino

hacia el futuro

LÍDERES EN TECNOLOGÍA

de los piensos y registros EFSA

COMPROMETIDOS CON

EL BIENESTAR ANIMAL

y la innovación sostenible

EXPERTOS EN EL

ANÁLISIS DE DATOS

y discusión de resultados

RDN ofrece servicios

de investigación y análisis...

en el sector agrícola y agroindustrial, cumpliendo con altos estándares de sostenibilidad y bienestar animal.

Desde 2018, proporcionamos a empresas dedicadas a la salud y la alimentación animal, ofreciendo una amplia gama de estudios zootécnicos con el objetivo de traducir las necesidades específicas de los clientes en demostraciones técnicas, tangibles y efectivas.

Para ello, disponemos de una extensa red de granjas asociadas con un enfoque especial en los sectores porcino y avícola.

Además, ofrecemos apoyo científico y técnico integral que abarca desde el diseño experimental hasta la ejecución de pruebas, análisis estadístico de datos y presentación de resultados y conclusiones derivados de los mismos.

Conoce más sobre nosotros...

El equipo RDN

está integrado por expertos reconocidos, con una amplia experiencia, tanto a nivel científico como comercial y comprometidos con el objetivo de brindar asesoramiento de calidad a nuestros clientes.

En RDN, nos enorgullecemos de ser tu aliado en I+D+i para desarrollar nuevas líneas de innovación que permitan avanzar al sector agrícola y ganadero hacia un futuro responsable y sostenible.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Desde RDN queremos mantenerte informado de todas las novedades del sector.

SERVICIOS

GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS

La planificación de cada proyecto de investigación se lleva a cabo de manera individual y detallada.

Diseñamos cuidadosamente cada paso para cumplir con los objetivos planteados, asegurando que cada fase nos permita alcanzar las metas adecuadas.

Desde RDN, contamos con las instalaciones y equipos necesarios para desarrollar estudios zootécnicos con altos estándares de calidad y rigor científico, en diferentes especies animales de producción.

Una vez completada la fase de desarrollo técnico, procedemos al análisis e interpretación de los datos obtenidos con el objetivo de garantizar la validez y relevancia de nuestros resultados, reflejando la solidez de nuestra investigación en informes técnicos detallados.

PROYECTOS EN

PRODUCCIÓN ANIMAL

El tamaño muestral para cada estudio dependerá de las diferencias esperadas entre los distintos grupos. Es crucial y moralmente imperativo reducir el número de animales utilizados en la investigación, cumpliendo así con nuestros deberes éticos y promoviendo el bienestar animal.
PORCINO

CERDAS EN GESTACIÓN

Dos salas de 100 cerdas alojadas en grupo, con microtolvas

instaladas en máquinas de alimentación automática para dosificación automática e individual

  • Control de peso y consumo
  • Espesor de grasa dorsal
  • Patologías
  • Mortalidad
  • Fertilidad
  • Recogida de muestras y análisis



CERDAS EN LACTACIÓN

Salas de 36 camisas de parto con microtolvas para la dosificación automática e individual

  • Control de peso y consumo
  • Espesor de grasa dorsal
  • Rendimientos reproductivos al parto
  • Índice de diarreas y otras patologías
  • Vitalidad de los lechones
  • Monitorización de partos
  • Recogida de muestras y análisis

LECHONES EN TRANSICIÓN

Cuatro salas con 12 corrales por sala (48 corrales)

  • Control de peso y consumo
  • Índice de diarreas y otras patologías
  • Mortalidad
  • Recogida de muestras y análisis (digestibilidad, heces, etc.)

CERDOS EN CEBO

Nave con 80 corrales para cerdos cebo

  • Control de peso y consumo
  • Índice de diarreas y otras patologías
  • Mortalidad
  • Recogida de muestras y análisis (digestibilidad, heces, etc)
AVICULTURA

AVICULTURA DE PUESTA

Sala con 32 jaulas acondicionadas para gallinas de puesta

Avicultura de puesta

  • Controles productivos (consumo y peso)
  • Control de puesta: índice puesta, peso del huevo, masa del huevo.
  • Mortalidad
  • Recogida de muestras y análisis (digestibilidad, estudio de órganos, mineralización y resistencia ósea, calidad de huevo, etc.)

AVICULTURA DE CARNE

Hasta 96 corrales para pollos de engorde

Avicultura de carne

  • Controles de peso y consumo
  • Mortalidad
  • Recogida de muestras y análisis (digestibilidad, calidad de carne, etc.)
  • Calidad de cama y otras observaciones (pododermatitis)
  • Observaciones en matadero

TRAMITACIÓN DE PROYECTOS

Trabajamos para que el dinero invertido en innovación genere resultados de calidad que permitan recuperar el esfuerzo realizado por empresas de una forma eficiente.

En RDN no solo nos dedicamos a identificar y gestionar diferentes vías de financiación para proyectos de I+D+i, sino que también nos enfocamos en la optimización del retorno de esta inversión.

ASESORAMIENTO

Ofrecemos servicios de asesoramiento técnico integral para empresas dedicadas a la producción y nutrición animal.

Nuestro equipo de expertos proporciona orientación especializada y soluciones a medida para los diferentes desafíos que afectan al desarrollo de sus productos.

En este sentido, estamos aquí para asistirle en cada paso, asegurando estándares de calidad, sostenibilidad y eficacia, desde la formulación de piensos hasta el desarrollo y valoración de nuevos productos.







SOBRE NOSOTROS

Nuestro compromiso es hacer que cada cliente

reciba la atención que necesite.

Nereida

Graduada en Veterinaria por la Universidad de Extremadura (2012-2017)

  • Desde el año 2021, está realizando su tesis doctoral en el departamento de producción agraria de la ETSIAAB (Universidad Politécnica de Madrid)
  • Desde el año 2018, ocupa el cargo de Directora Comercial y Responsable de Calidad en la empresa, desarrollando trabajos de consultoría, diseño y análisis experimental
  • Nereida ha participado en más de 30 proyectos de investigación y en más de 15 trabajos en revistas y congresos de carácter científico



NEREIDA LUNA

VETERINARIA

Ser parte de la gestión y crecimiento de esta empresa desde sus inicios ha sido emocionante y enormemente enriquecedor.

saber más

NEREIDA

Graduada en Veterinaria por la Universidad de Extremadura (2012-2017)

  • Desde el año 2021, está realizando su tesis doctoral en el departamento de producción agraria de la ETSIAAB (Universidad Politécnica de Madrid).
  • Desde el año 2018, ocupa el cargo de Directora Comercial y Responsable de Calidad en la empresa, desarrollando trabajos de consultoría, diseño y análisis experimental.

  • Nereida ha participado en más de 30 proyectos de investigación y en más de 15 trabajos en revistas y congresos de carácter científico.


ISABEL

  • Isabel es Graduada en Educación Social por la Universidad de Castilla-La Mancha (2020)
  • Su pasión por los animales le llevó a formarse como Técnico Auxiliar Veterinario y forma parte de nuestro equipo desde octubre de 2021 como Técnico Responsable de Proyectos.
  • Desde entonces, trabaja y participa en la ejecución de diversos ensayos y proyectos basados en la nutrición animal, en especial en el ámbito del porcino, destacando el manejo en granja diario y registro de datos.
  • Se encuentra en constante formación con el objetivo de ampliar conocimientos en el ámbito de nutrición animal y del sector agropecuario.

ISABEL RODRÍGUEZ

TÉCNICO AUXILIAR VETERINARIO

Formar parte de esta empresa no solo ha contribuido a mi desarrollo como profesional, sino también a comprender y valorar mucho más la importancia de este sector.

saber más

ISABEL

Isabel es Graduada en Educación Social

por la Universidad de Castilla-La Mancha (2020).

  • Su pasión por los animales le llevó a formarse como Técnico Auxiliar Veterinario y forma parte de nuestro equipo desde octubre de 2021 como Técnico Responsable de Proyectos.

  • Desde entonces, trabaja y participa en la ejecución de diversos ensayos y proyectos basados en la nutrición animal, en especial en el ámbito del porcino, destacando el manejo en granja diario y registro de datos.


  • Se encuentra en constante formación con el objetivo de ampliar conocimientos en el ámbito de nutrición animal y del sector agropecuario.

COLABORADOR EXTERNO

GUILLERMO

Doctor en Ingeniería Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y lleva con nosotros desde 2021.

  • Estudió Ingeniería Agrónoma en la UPM y combinó su formación doctoral con estancias en las Universidades de Urbana-Champaign (Illunois, USA) y Purdue (Indiana, USA).
  • En 2020 defendió su Tesis Doctoral, habiéndose formado en diferentes campos relacionados con a nutrición tanto de aves como de porcino, así como en el análisis de valor nutricional y control de calidad de materias primas para la formulación de piensos.
  • Tiene una amplia experiencia en proyectos de I+D+i relacionados con la nutrición animal y desarrolla trabajos de consultoría, diseño y análisis experimental como Gestor de Proyectos e Investigador.
  • Además, trabaja como profesor asociado en el Departamento de Producción Animal de la Universidad de Zaragoza, impartiendo docencia en nutrición y producción animal tanto en el Grado en Veterinaria como en el Grado de Ingenería Agroalimentaria y del Medio Rural.

GUILLERMO FONDEVILA

INGENIERO AGRÓNOMO

El sector de la alimentación animal vive en un proceso constante de cambios que supone un reto para todos los que formamos parte de él.

saber más

GUILLERMO

Doctor en Ingeniería Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y lleva con nosotros desde 2021.

  • Estudió Ingeniería Agrónoma en la UPM y combinó su formación doctoral con estancias en las Universidades de Urbana-Champaign (Illunois, USA) y Purdue (Indiana, USA).
  • En 2020 defendió su Tesis Doctoral, habiéndose formado en diferentes campos relacionados con a nutrición tanto de aves como de porcino, así como en el análisis de valor nutricional y control de calidad de materias primas para la formulación de piensos.
  • Tiene una amplia experiencia en proyectos de I+D+i relacionados con la nutrición animal y desarrolla trabajos de consultoría, diseño y análisis experimental como Gestor de Proyectos e Investigador.
  • Además, trabaja como profesor asociado en el Departamento de Producción Animal de la Universidad de Zaragoza, impartiendo docencia en nutrición y producción animal tanto en el Grado en Veterinaria como en el Grado de Ingenería Agroalimentaria y del Medio Rural.

CALIDAD & I+D+i

En este apartado queremos mostrar los tres pilares fundamentales que hacen que RDN sea una empresa referente dentro del sector

VISIÓN

Queremos ser la compañía referente en Europa, para acompañar a las empresas de nuestro sector en el desarrollo y validación o registro de nuevos productos que cubran la creciente demanda mundial de producción de alimentos sostenibles

MISIÓN

Nuestra misión es la de prestar un servicio de I+D+i a empresas del sector agroganadero y agroindustrial, a nivel nacional e internacional, basado en tres pilares fundamentales:

· Un equipo cualificado

· Una red de instalaciones de calidad

· Convenios con universidades y centros tecnológicos referentes

VALORES

Nuestros valores giran en torno a un principio ético que consideramos fundamental:

La honestidad con nuestro equipo, clientes, proveedores y nuestro entorno social próximo y lejano.

Tenemos siempre en cuenta la Responsabilidad Social, devolviendo a la sociedad el 3% de nuestros beneficios

POLÍTICA DE CALIDAD

RDN considera la calidad del servicio y la innovación como uno de los valores corporativos que determinan la estrategia del negocio

En este sentido la Dirección de la organización se compromete a:

· Procurar la mejora continua de los Sistemas de Gestión.

· Defender las buenas prácticas profesionales.

· Identificar los requisitos de nuestros grupos de interés y trabajar por el logro de su satisfacción.

· Ofrecer una inmejorable atención y trato en el servicio a los clientes, transmitiéndoles confianza.

· Disponer de los recursos adecuados para la realización de servicios, realizados con la adecuada competencia técnica.

· Cumplir los requisitos reglamentarios y otros requisitos aplicables a la organización.

· Promover la formación interna y externa del personal, asegurando estar al día de las nuevas tecnologías disponibles y procurando la transmisión interna del conocmiento.

· Fomentar la investigación y el desarrollo hacia la aplicación de nuevas metodologías y procesos que aporten ventajas sobre los métodos tradicionales, innovando en los procedimientos.

· Evaluar sistemática y periódicamente nuestro Sistema de Gestión de Calidad para asegurar la adecuación a los cambios del entorno interno y externo.

· Garantizar el bienestar de los animales, cumpliendo en todo momento con los requisitos legales y reglamentario establecidos.

cs

18/01/2023

Fernando Montero

Director Ejecutivo



CONTACTA CON NOSOTROS

El correcto asesoramiento es nuestro principal objetivo

PARTNERS

PROYECTO I+D+i COFINANCIADO POR ICEX ESPAÑA (CÓDIGO 2019/2023)

"Investigación y análisis de moléculas potenciadoras del sistema inmunológico enfocadas a la mejora sanitaria y productiva de pollos de engorde"


PROYECTO I+D+i COFINANCIADO POR ICEX ESPAÑA (CÓDIGO 2022/50)

"Estudio y análisis de efecto de la inclusión de subproductos del alperujo, procedentes del proceso de extracción del aceite de oliva, sobre los rendimientos productivos y los parámetros de bienestar en dietas para cerdas blancas hiperprofíficas"


RDN ha sido beneficiaria de Fondos Europeos, cuyo objetivo es el refuerzo del crecimiento sostenible y la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de mejorar su competitividad mediante la transformación digital, la promoción online y el comercio electrónico en mercados internacionales durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Xpande Digital de la Cámara de Comercio de Badajoz. #EuropaSeSiente